Desayuno
Un desayuno completo ayuda a dar un aporte energético-calórico, nos permite lograr un adecuado rendimiento tanto físico como intelectual diariamente, conseguir aportes nutricionales adecuado, equilibrar ingesta y puede prevenir de obesidad en los niños.
Un buen desayuno debe ser compuesto por:
Lácteos: Leche, yogur o queso
Cereales: Pan, galletas, pan integral, cereales de desayuno
Frutas o zumo natural
También se pueden complementar en ocasiones con alimentos proteicos como huevo, jamón, frutos secos
Media mañana
Es recomendable que no pasemos mucho tiempo sin comer entre el desayuno y el almuerzo y pueden ser recomendables los siguientes alimentos:
Fruta+ Yogur
Café con leche+ tostada con tomate y aceite de oliva
Trozo de queso y tomate+ zumo de frutas
Barra de cereales + yogur de frutas
Almuerzo
Es conveniente tratar de incorporar a la hora del almuerzo alimentos de los diferentes grupos de la pirámide, puede estar compuesta de:
Arroz, pastas, papas o legumbres: una ración Ensalada o verduras: una ración
Carne, pescado o huevo alternándolos: una ración
Pan: una pieza
Fruta: una pieza
Agua
Cena
La cena es la última comida del día así que se debe procurar consumir los alimentos de la pirámide que no se encontraban a la hora del almuerzo, intentando consumir alimentos fáciles de digerir como verduras, sopas, pescados o lácteos para obtener una buena digestión.
Así que en la cena podemos incluir:
Ensalada o verduras cocidas.
Arroz y pastas integrales, patatas o legumbres: en pequeñas cantidades
Pescados, huevos, aves o pequeñas porciones de carne.
Pan: blanco o integral.
Frutas enteras, ralladas, crudas o cocidas.
Lácteos: yogur fresco, leches fermentadas, natillas, etc.
Cuando estes fuera de casa
Si nos encontramos fuera de casa es importante elegir la opción más adecuada para nuestro almuerzo en la cafetería o en un restaurante podemos:
Optar por ensaladas y/o verduras como guarnición, en lugar de patatas fritas habitualmente.
Entre las carnes, elegir las preparadas con menos aceite: a la plancha, a la parrilla, al horno, etc. Priorizar el consumo de pescado.
Vigilar el volumen de los platos: tratar de no servirnos dos veces del mismo plato, y procurar que las verduras ocupen la mayor parte del mismo.
Preferir los postres a base de frutas
Utilizar procedimientos variados de preparación: cocidos, hervidos, al vapor, al horno, fritos, sin abusar de ninguno de ellos.
Procurar que los niños consuman los alimentos de forma tranquila y pausada, y que las comidas posean la temperatura adecuada.
Es importante no comer deprisa, pues la hora de la comida debe ser un momento de encuentro social..
¿Por qué es importante una buena alimentacion?
Desayuno
Un desayuno completo ayuda a dar un aporte energético-calórico de este primer alimento nos permite lograr un adecuado rendimiento tanto físico como intelectual diariamente.
Es recomendable que no pasemos mucho tiempo sin comer entre el desayuno y el almuerzo y pueden ser recomendables los siguientes alimentos:
Es conveniente tratar de incorporar a la hora del almuerzo alimentos de los diferentes grupos de la pirámide, puede estar compuesta de:
Si nos encontramos fuera de casa es importante elegir la opción más adecuada para nuestro almuerzo en la cafetería o en un restaurante podemos:
Así que en la cena podemos incluir:
¿Por qué es importante una buena alimentacion?
Desayuno
Un desayuno completo ayuda a dar un aporte energético-calórico de este primer alimento nos permite lograr un adecuado rendimiento tanto físico como intelectual diariamente.
- Conseguir aportes nutricionales adecuados
- Equilibrar ingesta
- Puede prevenir de obesidad en los niños
- Lácteos: Leche, yogur o queso
- Cereales: Pan, galletas, pan integral, cereales de desayuno
- Frutas o zumo natural
- También se pueden complementar en ocasiones con alimentos proteicos como huevo, jamón, frutos secos
Es recomendable que no pasemos mucho tiempo sin comer entre el desayuno y el almuerzo y pueden ser recomendables los siguientes alimentos:
- Fruta+ Yogur
- Café con leche+ tostada con tomate y aceite de oliva
- Trozo de queso y tomate+ zumo de frutas
- Barra de cereales + yogur de frutas
Es conveniente tratar de incorporar a la hora del almuerzo alimentos de los diferentes grupos de la pirámide, puede estar compuesta de:
- Arroz, pastas, papas o legumbres: una ración
- Ensalada o verduras: una ración
- Carne, pescado o huevo alternándolos: una ración
- Pan: una pieza
- Fruta: una pieza
- Agua
Si nos encontramos fuera de casa es importante elegir la opción más adecuada para nuestro almuerzo en la cafetería o en un restaurante podemos:
- Optar por ensaladas y/o verduras como guarnición, en lugar de patatas fritas habitualmente.
- Entre las carnes, elegir las preparadas con menos aceite: a la plancha, a la parrilla, al horno, etc.
- Priorizar el consumo de pescado.
- Vigilar el volumen de los platos: tratar de no servirnos dos veces del mismo plato, y procurar que las verduras ocupen la mayor parte del mismo.
- Preferir los postres a base de frutas
- Utilizar procedimientos variados de preparación: cocidos, hervidos, al vapor, al horno, fritos, sin abusar de ninguno de ellos.
- Procurar que los niños consuman los alimentos de forma tranquila y pausada, y que las comidas posean la temperatura adecuada.
- Es importante no comer deprisa, pues la hora de la comida debe ser un momento de encuentro social.
Así que en la cena podemos incluir:
- Ensalada o verduras cocidas.
- Arroz y pastas integrales, patatas o legumbres: en pequeñas cantidades
- Pescados, huevos, aves o pequeñas porciones de carne.
- Pan: blanco o integral.
- Frutas enteras, ralladas, crudas o cocidas.
- Lácteos: yogur fresco, leches fermentadas, natillas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario